El proceso de Arte Terapia es como un viaje, en el que nos desplazamos sobre el vehículo de las emociones, con un equipaje ligero, lleno de pequeñas cosas que pertenecen a grandes recuerdos. Es un viaje que nos lleva, a través de no siempre caminos fáciles de transitar, hacia la conquista de nuevos mundos, nuevos espacios de vida; nuevos espacios, que aunque desconocidos a veces, no son sino una prolongación amable de nuestra historia, de nuestro modo de ser. Es un recorrido que nos permite avanzar desde lo propio y conocido a nuevos terrenos de prolongación personal.
Francisco J. Coll Espinosa. Psicoanalista

La Asociación Americana de Arteterapia define el arteterapia como:
Una profesión de salud mental que utiliza el proceso creativo de hacer arte para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de las personas de todas las edades. Se basa en la creencia que el proceso creativo involucrado en la expresión artística, ayuda a la gente a resolver conflictos y problemas, desarrolla habilidades interpersonales, a manejar el comportamiento, a reducir el estrés, aumentar la autoestima y la autoconciencia, y alcanzar el conocimiento de uno mismo (American Art Therapy Association, 2009).
Todos tenemos la capacidad para expresar de forma artística aquello que percibimos y pensamos; podemos expresarnos de forma creativa, a esto se le ha llamado el pensamiento creativo. Cuando creamos una obra plástica, estimulamos aquellas partes del cerebro donde se albergan la capacidad de síntesis, la imaginación, la intuición y la emoción, con lo cual podemos acceder a nuestro inconsciente.
Con el arte facilitamos la expresión directa de aspectos internos que muchas veces nos resulta complicado expresar de forma verbal, por ejemplo, en la pintura encontramos diversos aspectos de nuestra capacidad para expresarnos. Por ello se considera que el arte es una vía para la comunicación con la cual evitamos la manipulación del lenguaje hablado. Los sentimientos y pensamientos más profundos de la persona, provenientes del inconsciente, se expresan mejor en forma de creaciones plásticas.
En las producciones artísticas, las personas pueden externar sus sentimientos de forma concreta, pueden recordarlos y reelaborarlos, pueden separarse de los problemas para colocarlos en un objeto externo y con ello visualizar otras perspectivas y contextos para buscar el dominio sobre los mismos.
Asimismo, las obras artísticas nos permiten documentar el proceso terapéutico a través de las mismas para llevar a cabo un diálogo con ellas, ver nuestros avances, hablar de sentimientos pasados y presentes y buscar nuevos significados a lo representado. Nuestra historia personal nos habla a través de la creación. Con ello integramos nuevos aprendizajes para dar un cierre al tratamiento terapéutico.
Arte-terapia es la nominación genérica de un área donde se engloban prácticas psicoterapéuticas donde se utiliza la expresión artística como mediación; su fundamento parte de una concepción del arte el cual niega la idea del artista como un genio quien vive fuera de normalidad contemporánea. Es utilizada por educadores, asistentes sociales, psicólogos, etc., quienes acuden a los trabajos y técnicas artísticas como elementos que enriquecen cambios en la conducta y las conexiones sociales.