El llamado Monolito de Tlaloc que se encuentra afuera del Museo Nacional de Antropología presenta varios problemas en cuanto a su museografía. Para empezar, se le ha convertido en una pieza «arquitectónica» que habla por supuesto de una identidad indígena, pero una identidad que no toma en cuenta el contexto histórico donde fue creada y, ni siquiera el contexto social del sitio donde se encontraba cuando el gobierno tomó la decisión de desplegarla como un ornamento frente al Museo.

Hablamos de dos momentos de descontextualización, primero al arrancarla del pueblo de Cuatlinchan, donde era venerada por los pobladores, y segundo al no tomar en cuenta el contexto histórico, se le dice Monolito Tláloc, pero ¿es en realidad Tláloc?

¿Cómo podríamos plantear una nueva museografía que tomara en cuenta todos éstos elementos?

Los alumnos del Taller Museos y Arte Indígena intentan un nuevo planteamiento a través de una investigación.